La saliente administración de gobierno de Perú, por intermedio de su ministro de Economía y Finanzas, ha expresado que se encuentran evaluando montar un blindaje legal para el sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a fin de evitar que un eventual gobierno de Ollanta Humala ponga en riesgo los cerca de US$ 31.000 millones que suman los ahorros previsionales de 4,7 millones de peruanos que participan del sistema privado.
El objetivo de las autoridades es blindar la propiedad de los fondos y evitar situaciones como la ocurrida en Argentina y que está nuevamente en la prensa dado el afán del gobierno de Cristina Fernández de hacer sentir su presencia en los directorios de las empresas en que participa tras la expropiación.
Si bien es clave que las autoridades peruanas progresen en blindar los ahorros previsionales de los peruanos, evitando una eventual expropiación, más esencial es que los propios peruanos sientan que esos fondos les pertenecen y los defiendan. Los sistemas de capitalización individual tienen en esa línea un desafío sustantivo que pasa por transmitir a sus afiliados expectativas reales y no desmedidas, de modo que valoren en su justa proporción lo que es suyo.
El objetivo de las autoridades es blindar la propiedad de los fondos y evitar situaciones como la ocurrida en Argentina y que está nuevamente en la prensa dado el afán del gobierno de Cristina Fernández de hacer sentir su presencia en los directorios de las empresas en que participa tras la expropiación.
Si bien es clave que las autoridades peruanas progresen en blindar los ahorros previsionales de los peruanos, evitando una eventual expropiación, más esencial es que los propios peruanos sientan que esos fondos les pertenecen y los defiendan. Los sistemas de capitalización individual tienen en esa línea un desafío sustantivo que pasa por transmitir a sus afiliados expectativas reales y no desmedidas, de modo que valoren en su justa proporción lo que es suyo.