Click acá para ir directamente al contenido
Opinión

El valor de los acuerdos

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 30 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.

Los ministerios de Economía y Finanzas Públicas y el de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional de Argentina ratificaron recientemente la creación de una comisión evaluadora y revisora de todos los convenios de doble tributación suscritos por el vecino país (un total de 17), lo anterior con el objetivo de dimensionar cuál ha sido el impacto de dichos acuerdos (y el que tendrían los que están en negociación) sobre la tributación y si ha habido una adecuada y efectiva relación respecto del sacrificio fiscal derivado de los convenios.



De acuerdo con la prensa trasandina, el proceso de evaluación se iniciará por el acuerdo suscrito con Chile, que, dicho sea de paso, es el cuarto inversionista extranjero en el vecino país junto con Brasil. El proceso, han sostenido expertos tributarios trasandinos, derivaría en la entrega de un informe a las autoridades del vecino país con recomendaciones sobre si lo que procede es derogar, renegociar o mantener sin modificaciones los señalados tratados.

Sólo para poner en perspectiva, los acuerdos de doble tributación son a estas alturas un instrumento que ha tenido un creciente uso para evitar justamente el doble pago de impuestos, así como impedir la evasión fiscal de algunos gravámenes. Nuestro país tiene en funcionamiento cerca de 25 de estos tratados, ha suscrito otros tantos y mantiene en negociaciones cerca de una decena. En el caso del acuerdo con Argentina, éste se anota como el más antiguo, ya que fue pactado en 1976 y ratificado en 1986. Con el correr de los años, registraría actualizaciones, como la del año 2003. En líneas gruesas, y entendiendo que esta es una materia de suyo compleja, en el caso del acuerdo Chile Argentina, el convenio se definió como de exención, es decir uno que establece que las rentas sólo tributan en los países de origen de la fuente de ingresos, de modo que al país que llegan se les considera exentas de todo impuesto.

Como se ve se trata de una definición marco que es relevante para la evaluación de cualquier proyecto que se pueda ver afectado, ya que no sólo le aporta al inversionista la información relativa a la magnitud de los tributos, sino que le despeja la incertidumbre de una eventual doble tributación. De allí que la noticia procedente del otro lado de la frontera es un antecedente que mueve a la inquietud, tanto a mega inversiones mineras en desarrollo en la zona fronteriza, como al amplio número de inversiones cruzadas. La historia reciente en el plano energético, por otra parte, no ayuda a apuntalar el optimismo y la confianza en una dimensión, como es el mundo de la inversiones, donde estas condiciones son esenciales.

Te recomendamos