Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Una mirada amplia sobre el empleo

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 7 de diciembre de 2015 a las 04:00 hrs.

Hace unos días, en este mismo espacio, se comentó respecto de la más reciente cifra de desempleo de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) de 6,3% liberada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que "si bien, dado el contexto, la cifra global de desempleo permite una primera lectura positiva, al analizar los fenómenos internos que están cruzando el mercado del trabajo, las conclusiones no resultan similarmente alentadoras".


Datos complementarios, enfatizados por el INE en el marco del Segundo Comité Técnico sobre la Encuesta Nacional de Empleo, reafirman este punto. Algunos de estos elementos que escapan a la tasa de desocupación, la que tradicionalmente centra el debate, son la subutilización de la fuerza de trabajo; ocupados pero con pocas horas; calidad de la ocupación, por ejemplo informalidad y contratos indefinidos; y la potencialidad de las personas que se encuentran inactivas pero que estarían disponibles para trabajar si existiera una alternativa de trabajo, los cuales tienden a sugerir que la situación es bastante más débil que la vivida hace un par de años.


A esto se suman las cifras de remuneraciones –las que es importante destacar que provienen de una encuesta diferente, aplicada a empresas y no a hogares, como ocurre con la ENE- que revelan otro poderoso antecedente respecto de que la desaceleración económica definitivamente está afectando al mercado laboral más de lo que se podría pensar a primera vista. Mientras en 2013 las remuneraciones de los ocupados crecieron un 3,9% por sobre la inflación, en lo que va del año lo han hecho tan solo un 1,9%, en el último trimestre un 1,2% versus igual periodo de 2014.

Te recomendamos