De regreso de Nueva York, la presidenta Michelle Bachelet ha anunciado medidas para mejorar el Programa de Acceso a la Vivienda para los sectores medios, junto con un Programa Extraordinario de Reactivación e Integración en Vivienda con una inversión sobre los US$ 1.200 millones, que se orientarán a mejorar los subsidios para la clase media, construir 35 mil viviendas para ese sector y fortalecer el BancoEstado para que facilite activamente el proceso con créditos mejorados. En particular, la mandataria ha mencionado cambios al Programa de Subsidio Habitacional para la Clase Media, entre los que se incluyen que se aumentará el monto de subsidio en un 10%, aproximadamente, y el límite de precios de viviendas a ser adquiridas.
Aunque en su anuncio la mandataria no preciso hasta dónde se elevara el techo en el valor de las viviendas a ser adquiridas -actualmente es de 2.000 UF-, su aumento ha sido a 2.200 UF pero sólo en las regiones desde Atacama hacia el norte, en las provincias de Chiloe, Palena y las regiones de Aysén y Magallanes en el sur, y en el archipiélago de Juan Fernández y la Isla de Pascua.
En este sentido, si bien desde la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) se han valorado los anuncios de la mandataria y su impacto en la creación de 90 mil empleos, parece ser que el aumento en el límite en UF de las viviendas se quedó corto con lo que han solicitado empresarios del sector, que han hecho notar que en Santiago las opciones para viviendas en este segmento se concentran en comunas en las afueras de la ciudad, en vez de barrios más céntricos donde viven muchas familias de ingresos medios.