Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Retroceso de la inflación

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 9 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que la inflación en octubre fue de 0,2%, levemente por debajo de lo que había estado anticipando el mercado.


Con esta variación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula 2,8% de incremento en doce meses, permitiéndole al Banco Central observar con menos apremio su tarea de reducción de la inflación.


La baja inflacionaria del mes pasado también da nuevos argumentos a quienes defienden una pronta reducción en las tasas de interés que dé algún impulso a la actividad económica, en un escenario de persistente y marcada desaceleración. Al descomprimirse los precios y con un precio del dólar acotado, las holguras para hacer más expansiva la política monetaria parecen ganar terreno.


En la otra vereda, aún son varios los que aconsejan esperar nuevos antecedentes, sobre todo de Estados Unidos, antes de tomar una decisión que cambie el curso de lo hasta ahora previsto.


El resultado de octubre ubica la inflación por debajo del 3% anual por primera vez en 32 meses, lo que además de tener repercusiones macroeconómicas y sobre las tasas de interés, es una buena noticia para los sectores más vulnerables, que suelen ser más afectados por las alzas en los precios de los productos que mide el INE y por el efecto multiplicador que tiene la inflación en la fijación de otros precios, como la UF, por ejemplo.


Los analistas han proyectado que los meses de noviembre, diciembre y enero tendrán alzas de precios muy moderadas, e incluso nulas, por lo que es posible estimar un retroceso adicional en la inflación anual. Es un logro que debe cuidarse estrictamente.

Te recomendamos