Retos tras las elecciones del Parlamento Europeo
Aunque la centroderecha y la centroizquierda aún dominan...
Aunque la centroderecha y la centroizquierda aún dominan el Parlamento Europeo, el avance de los movimientos nacionalistas más extremos, euroescépticos y anti-sistema en las recientes elecciones ha llevado a los gobiernos de partidos tradicionales a hacer llamados a impulsar políticas que fomenten la creación de empleos y profundizar las estancadas reformas económicas. Y es que, como han destacado observadores, si bien los resultados de los comicios llevaron a titulares que parecían indicar que el viejo continente ha sucumbido a la histeria política, lo cierto es que tampoco parece ser un momento para la autocomplacencia entre los líderes europeos.
Como ha declarado la canciller alemana, Angela Merkel, un camino que se enfoque en la competitividad, el crecimiento y el empleo es la mejor respuesta ante el desencanto de los electores. Y en momentos en que los gobernantes han comenzado a debatir quién será el próximo presidente de la Comisión Europea, hay voces que señalan que de no resultar electo Jean-Claude Juncker, del centroderechista Partido Popular Europeo -el más grande en el Parlamento-, ello podría derivar en un aumento en el escepticismo entre la gente.