Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Régimen de control de fusiones

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 6 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.

La OCDE presentó su informe “Evaluación del Régimen de Control de Concentraciones en Chile” donde concluye que el régimen voluntario vigente carece de transparencia, seguridad jurídica y predictibilidad y propone, por tanto, establecer un régimen de control de concentraciones formal y vinculante.

Para ello, recomienda definir claramente qué operaciones de concentración deben quedar sujetas a notificación y control, y establecer un procedimiento eficiente y previsible de análisis estructurado en dos fases, donde se aprueben las fusiones no problemáticas y se revisen más a fondo aquellas más complejas y/o con riesgos para la competencia, lo que puede devenir en su aprobación, imposición de condiciones o prohibición de la misma. Señala además que las facultades de análisis podrían recaer completamente en la FNE, con revisión judicial por parte del TDLC, o alternativamente podrían resolverse en la FNE solo cuando se trate de operaciones menos complejas, dejando el resto al TDLC.

La conveniencia de establecer un sistema obligatorio de control de fusiones ha sido largamente debatida. Si Chile decidiera avanzar en esta línea, será clave analizar las alternativas posibles -que van más allá de las propuestas por la OCDE- y que abarcan materias diversas, como atribuciones de los distintos organismos, procedimientos, plazos, medidas de mitigación, etc.

Lo importante es generar un procedimiento que permita evitar riesgos a la competencia, pero que a su vez no constituya una traba innecesaria para operaciones que en la mayoría de los casos responden a un proceso natural de mercado que busca mejoras de eficiencia.

Te recomendamos