Editorial

Recursos para ciencia y tecnología

  • T+
  • T-

Compartir

Un ambiente de preocupación e incluso de movilización existe en la actualidad a nivel de profesionales ligados al mundo de la ciencia y la tecnología.

En efecto, tras una serie de síntomas que habían pasado relativamente inadvertidos en meses previos, la renuncia hace unas semanas de Francisco Brieva al cargo de director de Conicyt (ante lo que calificó como ausencia de condiciones básicas en este ámbito), remeció a la comunidad ligada al mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología, la que ha levantado la voz reclamando por la poca prioridad presupuestaria que el Estado le asigna a este sector.

Con todo, y pese a contar con una abundante batería de cifras comparativas para sostener sus argumentos, la reivindicación del mundo de la ciencia no se reduce a una batalla estrecha por mayores recursos, sino que aspira a instalar el tema en posiciones más altas dentro de la escala de prioridades del país, entendiendo que el desarrollo futuro está estrechamente vinculado a la existencia de una estrategia de largo plazo que releve la sociedad del conocimiento.

En esa perspectiva, la demanda no sólo es razonable, sino que es un llamado de atención que resuena en medio de un debate que muchas veces es corto de vista y jalonado por agendas mezquinas capturadas por grupos de presión.

En tiempos que se anticipan menos holgados en materia de recursos fiscales, en los cuales los incentivos se verán perversamente tentados a priorizar lo inmediato y lo efectista, el clamor de la comunidad científica, que por lo demás ha logrado despertar amplias simpatías en la ciudadanía, merece ser mejor atendido por las autoridades.

Lo más leído