Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Recuperar crecimiento como tarea prioritaria

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 2 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.

Las últimas cifras de la evolución de los sectores productivos en el primer mes de 2016 dadas a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) esta semana han llevado a los analistas a anticipar que en enero podría haberse dado la primera contracción de la actividad desde 2009 y, si en vez de eso se diera un pálido crecimiento en el mejor escenario, de todos modos marcaría el mes de peor desempeño de la actual fase de desaceleración y freno económico.

Aunque el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ha explicado que el resultado de enero habría sido influido por una alta base de comparación con los “brotes verdes” de enero del año pasado -cuando el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) se expandió 3,4%- y por la existencia de un día laboral menos en enero de 2016, lo cierto es que el mal inicio de año ha hecho aumentar los llamados, incluso dentro del oficialismo, a poner al crecimiento en la cima de las prioridades del gobierno.

En este sentido, se valora que el propio Valdés haya anunciado que se sumarán elementos a la Agenda de Productividad como centro de foco “para que todos los actores económicos podamos hacer más cosas para aumentar la capacidad de crecimiento de esta economía”, junto con reafirmar que es importante que la preocupación por el crecimiento vuelva a estar muy alto en la agenda, más allá de los ministerios económicos.

Es de esperar que las medidas que el gobierno dé a conocer al país, probablemente en las próximas semanas, permitan efectivamente reactivar la economía y reconstruir confianzas, como ha instado la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Te recomendamos