La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha recortado sus proyecciones de crecimiento para la región en 2014, debido a un menor dinamismo de las principales economías del barrio, es decir Brasil y México. En su informe Balance Económico Actualizado de América Latina y el Caribe 2013, el organismo prevé que los 33 países se expandirán en conjunto 2,7%, lo que sería levemente mejor que el 2,5% del año pasado, aunque por debajo del anterior pronóstico de 3,2%.
De acuerdo con el documento del organismo de Naciones Unidas, las razones detrás de este recorte son un escenario externo aún marcado por la incertidumbre y un crecimiento menor al esperado para Brasil y México, donde la actividad se expandiría 2,3% -en vez de 2,6%- y 3% -en vez de 3,5%-, respectivamente. Esto también está en línea con las menores tasas esperadas para otros emergentes. En su informe, Cepal ha hecho notar que los desequilibrios que desde hace un tiempo han mostrado Argentina y Venezuela también contribuirán al menor dinamismo de la región.
En cuanto a Chile, la institución redujo su proyección a 3,7%, desde 4%, siguiendo los ajustes realizados por otras instituciones.