Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Proyecto de ley de Presupuestos 2014

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 26 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.

Julio será un mes clave para la elaboración del proyecto de ley de Presupuestos 2014. En los primeros días del próximo mes se espera que los economistas que conforman las instancias de consulta impulsadas por Hacienda entreguen su visión sobre lo que visualizan en materia de precio de referencia del cobre y del Producto Interno Bruto (PIB) tendencial para los años venideros.

Es decir, a esas alturas el gobierno contará con dos análisis acabados -así como con las cifras respectivas- sobre lo que se prevé ocurrirá en un escenario de más mediano plazo con dos variables clave para definir los ingresos más permanentes con los que contar en las arcas fiscales.

Dado la actual debilidad que exhiben las mayores economías del mundo, lo más probable es que los cálculos de los analistas apunten a un valor del cobre muy similar al vigente -US$ 3,06 la libra- o, bien, algo inferior. Y, por el lado de la expansión de tendencia de la actividad, no sería extraño ver estimaciones incluso inferiores al 5% prevaleciente.

Precisamente, hoy la capacidad de crecimiento del Producto del país representa un gran desafío. Los vientos externos obviamente influyen, pero es la dinámica local la que da viabilidad o no a la mantención de tasas más altas de expansión de la economía. Y, en estos momentos que el tema electoral altera el debate, es clave no olvidar que Chile al menos adolece de un gran problema, aunque obviamente no el único: el alto costo de la energía.

Este es un problema que se requiere abordar con gran responsabilidad, analizar todas las opciones, pensar en el largo plazo y no ceder sencillamente a posiciones que rayan en el populismo.

Te recomendamos