Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Prevención de lavado de activos

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 6 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.

En entrevista con este medio el nuevo director de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) comprometió para finales de año la entrega de la estrategia nacional anti lavado de activos y se mostró confiado en la pronta aprobación del proyecto de ley que fortalece las atribuciones del organismo. A juicio del titular de la repartición, gracias a estos avances Chile tiene la oportunidad de ejercer liderazgo a nivel internacional en la prevención de activos.

Creada tras la aprobación de la ley 19.913 en diciembre de 2003, la Unidad de Análisis Financiero tiene la misión de prevenir e impedir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, para lo cual además de emitir normas, realiza una labor de inteligencia financiera. En la práctica, lo anterior se traduce en que empresas y personas naturales de 34 sectores económicos están obligados a enviar periódicamente reportes de operaciones sospechosas (ROS) que detecten en sus actividades, así como de operaciones en efectivo que superen las 450 unidades de fomento, es decir poco más de $ 10 millones. De igual forma, recibe y procesa informes de transporte de efectivo que superen los US$ 10.000.

En su sitio web la Unidad de Análisis Financiero publica periódicamente las sanciones y amonestaciones que emite, registro que confirma que la repartición desarrolla una activa labor de seguimiento. Dicho control regular a nivel del mercado sumado a la construcción de un soporte institucional más moderno y en línea con estándares internacionales, son piezas clave en la necesaria lucha contra delitos de alta complejidad y que por sus conexiones internacionales requieren de una estructura de control en línea con el más alto estándar global.

Te recomendamos