Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Percepción de la corrupción en Chile

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 26 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

En la actual coyuntura noticiosa marcada por la emergencia es altamente probable que la noticia de que Chile ha empeorado, con una caída de un puesto, en el Índice de Percepción de la Corrupción, que anualmente realiza la organización Transparencia Internacional pase relativamente inadvertida.

No obstante aquello, se trata de una información que no debe ser subestimada, porque en paralelo a las informaciones asociadas a la catástrofe que afecta a parte importante del país, a diario siguen apareciendo antecedentes que ponen en tela de juicio las relaciones entre el mundo político y el empresarial.

El director ejecutivo de Chile Transparente relevó la información conocida ayer subrayando que “este resultado es un fuerte llamado de atención que la ciudadanía le está transmitiendo a todos los actores con poder de decisión. El mensaje es que esto puede seguir empeorando mientras no se adopten las medidas necesarias para prevenir hechos como los que hemos conocido en los dos últimos años”.

Tiene razón el director ejecutivo, como se probó que también la tenía cuando hace más de un año en visita al país el presidente de Transparencia Internacional, José Ugaz, anticipó que muy probablemente Chile caería en esta medición de percepciones. A lo que ambas advertencias exhortan es a actuar y a contener nuevos deterioros en un indicador que no es irrelevante en la toma de decisiones de inversión de los agentes económicos locales e internacionales, medidas que deben asumir que hay situaciones de arrastre, como también otras que se han estado conteniendo y reparando con lentitud y sin toda la energía que requiere la gravedad del problema.

Te recomendamos