Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Nuevo golpe a la confianza en política

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 10 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.

La agenda informativa de los últimos días ha estado profundamente marcada por la aparición de nuevos antecedentes y revelaciones que reinstalan a la política y sus representantes en el terreno de la sospecha, la irregularidad y la presunción de delitos.

Es cierto que esta crisis, que comenzó a ventilarse con excepcional fuerza hace cerca de un año y medio, no sólo ha estado presente en la forma de sucesivos escándalos, sino que también a través de anuncios y acciones concretas encaminadas a enfrentar el problema y corregir vacíos. Con todo, en la forma como han seguido progresando las informaciones, estos últimos aparecen diluidos ante la aparición de nuevos escándalos en una dinámica que, como están las cosas, parece interminable.

Esta situación configura una amplia serie de interrogantes, dentro de las cuales emergen nítidamente dos que no son secundarias. En primer lugar, es esencial preguntarse cuál será el efecto de esta crisis agravada de confianza en la clase política con miras a los procesos eleccionarios que se avecinan, en especial en términos de participación ciudadana, la que ya fue alarmantemente baja en la última elección.

En segundo término, vuelve a cobrar vigor la pregunta de qué se puede hacer para enfrentar esta situación de manera tal que, sin desechar que se sepa toda la verdad y que se haga justicia en forma cabal, este tema comience a cerrarse y se puede avanzar en el camino de la reparación de las confianzas, lo cual supone reforzar las acciones legislativas ya iniciadas, pero también la adopción de medidas y la emisión de mensajes enérgicos de condena de parte de los propios políticos.

Te recomendamos