Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Mirar hacia el largo plazo

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 10 de abril de 2025 a las 04:00 hrs.

La incertidumbre en las bolsas no ha cesado, mientras la inestabilidad de los mercados se vio coronada este miércoles por las groseras burlas que dedicó Donald Trump a las economías que buscan tender puentes con Washington para frenar el alza de aranceles que comenzó hace pocos días. La situación más álgida es con China, que elevó a 84% los derechos de internación de los productos estadounidenses y con Europa, que también subió las tasas a los envíos norteamericanos. Pero cuando las aguas parecían lo suficientemente revueltas, Trump sorprendió con un nuevo giro en el guion que escribe -y reescribe-, al decretar una tregua parcial de 90 días, presionado por los mercados, las críticas de su propio partido, de empresarios e inversionistas.

Tras suspender los “aranceles recíprocos”, excepto para China -a la que impuso una tarifa de 125% en represalia por responder al pulso de Washington-, las bolsas se dispararon. Durante la mañana, de hecho, Trump había escrito en su red social: “Es un gran momento para comprar”.

Crear un comité de minerales críticos es un movimiento acertado, pero no tendrá efecto concreto si no se actúa con celeridad y oportunidad.

El problema con las escaladas es que pueden no tener final y, hasta ahora, las medidas de EEUU transgreden las reglas de la OMC, dañan el sistema de comercio multilateral y la estabilidad económica global. Hace pocos días, el exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre dijo asertivamente que en las guerras “gana el que pierde menos”.

Ante este escenario, el Gobierno decidió que el ministro de Hacienda convoque a extitulares de la cartera y a expresidentes del Banco Central, mientras se prepara la cita que Chile espera sostener con el representante de Comercio de EEUU. Simultáneamente, el Presidente Boric pondrá en marcha un comité de alto nivel para desarrollar una estrategia de minerales críticos. Estos están en el centro de la atención de las potencias que libran la batalla comercial y que intentan repartir su área de influencia sobre materias primas estratégicas. Chile posee importantes yacimientos de cobre, litio y tierras raras que concitan el interés de China, EEUU y la UE. Instaurar un comité de especialistas es un movimiento acertado, pero no tendrá efecto concreto si no se actúa con celeridad y oportunidad, dados los vertiginosos eventos.

Aunque Chile enfrenta una las alzas arancelaria más baja, es innegable que el impacto para la economía será relevante. En este tira y afloja tarifario, es clave que el Gobierno no ceda a la tentación de alinearse con un bloque, seducido por afinidades ideológicas o simpatías políticas momentáneas. Lo que corresponde es preservar el interés estratégico de largo plazo del país. Las administraciones son transitorias, pero las decisiones comerciales configuran trayectorias que condicionan el desarrollo futuro. Por ello, cualquier alineamiento debe responder a una lógica de Estado y considerar la necesidad de diversificar relaciones, fortalecer capacidades internas y proyectar una inserción internacional basada en autonomía, estabilidad y valor agregado.

Te recomendamos