Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Mercado laboral, más allá del desempleo

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 3 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.

Algo de alivio sintieron las autoridades económicas con la última cifra de desempleo del trimestre móvil julio-septiembre, que se redujo levemente a un 6,8%, de un 6,9% en el trimestre móvil anterior. Sin embargo, un análisis más detallado de los números muestra un dinamismo muy escaso del mercado laboral y una creciente precarización, que hace muy difícil avanzar en el objetivo de equidad.

Lo primero es la reducida creación de puestos de trabajo, que en doce meses llega sólo a 77 mil, explicada casi exclusivamente por empleo por cuenta propia, mientras que por primera vez desde que existe esta encuesta, el empleo asalariado cae en algo menos de 7 mil respecto a igual trimestre de 2015. Este deterioro por categoría de ocupación es especialmente marcado para los hombres, con una caída de empleo asalariado de casi 30 mil respecto de 2015, y un aumento de empleo por cuenta propia de 57 mil. La mayor precariedad de esta situación es evidente si consideramos que el ingreso promedio de los trabajadores por cuenta propia es cerca de la mitad del ingreso de los asalariados, pero además sin protección social.

En relación al empleo femenino, en este período de casi nulo crecimiento del PIB se ha detenido el avance de los años anteriores en participación y ocupación laboral. Durante lo que va de este año la inactividad femenina crece a una tasa más rápida que la ocupación, en contra de lo que debería ser un objetivo central de la política laboral. Es sintomático decir que entre 2010 y 2013 se crearon como promedio anual 145 mil empleos para mujeres, cayendo a 61 mil entre 2014-2016.

Te recomendamos