Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Menor disponibilidad de recursos hídricos

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 7 de febrero de 2017 a las 04:00 hrs.

Altas temperaturas y déficits de precipitaciones han caracterizado las condiciones climatológicas de nuestro país en prácticamente toda la última década, con la sola excepción de 2009, cuando las lluvias fueron normales. Esa trayectoria y pronósticos no muy alentadores hacen temer a los expertos que sigamos frente a una de las sequías más severas y prolongadas conocidas hasta ahora.

De acuerdo a información disponible en el análisis razonado del estado de resultados de la eléctrica Colbún, el año hidrológico que va desde abril del año pasado hasta marzo del actual ejercicio presentó tan escasas lluvias, en comparación con un año de régimen medio, que el resultado han sido condiciones de deshielos “extremadamente secas”.

Aunque aún no es posible hacer un pronóstico certero respecto del próximo año hidrológico, especialmente en lo que a lluvia y acumulación de nieve se refiere, la menor disponibilidad de agua se refleja en los niveles de los embalses, que en el caso de aquellos de uso mixto (para riego y generación eléctrica) tienen un déficit de 63% y representan 67% del volumen promedio total, según el reporte de enero de la Dirección General de Aguas (DGA).

La tendencia a la sequía y la concentración de las escasas precipitaciones en los meses de invierno marcan un cambio en las condiciones hidrológicas que impactan en la actividad económica, agrícola, forestal y eléctrica, entre otras, que deben ser monitoreadas por las empresas y por la autoridad. Las investigaciones e inversiones que deban realizarse para enfrentar la nueva realidad deben ser anticipadas, de modo que la transformación en la matriz productiva pueda ser analizada.

Te recomendamos