El Banco Central dio a conocer el Informe de Percepciones de Negocios correspondiente a mayo, que resume las opiniones recogidas por economistas de su División Estudios en entrevistas con la administración de 190 empresas entre el 30 de marzo y el 25 de abril pasado en todo el país.
Entre las conclusiones más relevantes se cuenta que la gran mayoría de los encuestados no mostró cambios significativos respecto de la percepción que tenían a fines del año pasado y que predomina muy claramente el grupo que espera que 2016 no sea muy distinto a 2015, cuando la economía registró un crecimiento de apenas 2,1%.
Sobresalen también las aprensiones del rubro construcción e inmobiliario, en el que el informe advierte preocupación por la baja en la velocidad de ventas de propiedades dada la reticencia de las personas a endeudarse y las exigencias más altas para el otorgamiento de créditos hipotecarios. Los ejecutivos de este sector temen un incremento importante en el desistimiento de promesas de compra y, por lo mismo, indican que están reevaluando comenzar con nuevos proyectos.
Se trata de una señal de alerta relevante considerando la alta incidencia de este sector sobre la ocupación de mano de obra, sobre todo cuando el mismo informe señala que en el mercado laboral la percepción en las empresas es de mayores holguras que se derivan de más personas buscando trabajo y de una baja en las pretensiones salariales.
El peso de la actividad económica sobre la creación de empleos es una variable clave y debe estar en el centro del análisis de las políticas públicas, pues afecta directamente sobre los trabajadores y sus familias.