Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Libre tránsito de Bolivia

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 28 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.

El canciller Heraldo Muñoz ha presentado el documento "El libre tránsito de Bolivia. La realidad", un texto que responde detalladamente y desvirtúa una serie de afirmaciones de las autoridades de Bolivia sobre supuestos incumplimientos de Chile al régimen de libre tránsito que la nación vecina tiene de acuerdo con el Tratado de paz y Amistad de 1904, declaraciones que se han dado en el marco de la demanda que presentó ese país ante La Haya para pretender obligar a Chile a negociar una salida soberana al mar.


La publicación sigue al documento "Chile y la aspiración marítima boliviana. Mito y realidad" y a un video que fueron dados a conocer el año pasado, y en el que se describen certeramente las facilidades, privilegios y derechos otorgados a Bolivia en territorio chileno a partir del Tratado de Paz, y que le entregan un amplio acceso al Pacífico. Entre otros abundantes datos ya expuestos por la Cancillería, se destaca que más de 7 mil empresas bolivianas realizan su comercio exterior a través de los puertos chilenos, con beneficios y privilegios de libre tránsito de que dispone Bolivia y que le cuestan a Chile unos US$ 100 millones al año.


De esta manera, el nuevo documento viene a reforzar una posición de Estado clara: Chile no sólo no tiene temas limítrofes pendientes con Bolivia y respeta los tratados internacionales, sino que además, como ha señalado el ministro de Relaciones Exteriores, ese país tiene agentes de aduana, almacenaje gratis por un año a las importaciones y 60 días a las exportaciones, no tiene ningún gravamen al tránsito de carga y no tiene aplicación del IVA, entre otros compromisos que le permiten el acceso al mar y pleno cumplimiento con el libre tránsito.

Te recomendamos