Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Libertades individuales y derechos colectivos

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 19 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.

Enfrentamos ya la tercera reforma estructural del gobierno; la laboral, y al igual que con las anteriores, no contaría con el consenso necesario para ser un factor que contribuya a la confianza y el dinamismo económico.

Mediante esta reforma se lograría efectivamente un aumento de la tasa de sindicalización y de la cobertura de la negociación colectiva. La evidencia empírica muestra que se podría generar una ganancia de corto plazo para un grupo de trabajadores, minoritario respecto de los trabajadores que quedan excluidos. En el mediano plazo, perjudica a todos los trabajadores, producto de una economía menos competitiva y la sustitución por otros factores.

Adicionalmente, a cambio de mayores derechos colectivos los trabajadores tendrían una pérdida de libertad individual, expresada al menos en tres elementos.

Primero, disminuye la libertad de afiliación y negociación, ya que la titularidad sindical impediría al empleador la extensión de los beneficios. La afiliación al sindicato es así el único camino para mejorar la situación laboral. Se ve dañada también la posibilidad de que el esfuerzo individual pueda ser justamente premiado.

Segundo, al eliminar el descuelgue de la huelga, el trabajador pierde la libertad de retornar a su puesto de trabajo, a pesar de que lo considere la mejor opción, y del porcentaje de trabajadores que quiera retornar a su puesto de trabajo.

Por último, se afecta significativamente la privacidad de las remuneraciones, incluso para los trabajadores no sindicalizados. Para un beneficio menor y de corto plazo, esta pérdida de libertad parece ser un precio excesivamente alto.

Te recomendamos