Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

La situación del mercado laboral

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 31 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.

A 5,7% llegó la tasa de desocupación nacional durante el período septiembre-noviembre pasado, lo que felizmente representa una disminución no sólo respecto al trimestre móvil anterior sino que también frente al mismo lapso de 2012.



El resultado, mejor de lo previsto por los analistas privados, se dio además en un contexto en el cual se mantuvieron las magnitudes de los aumentos observados en los últimos meses por la fuerza de trabajo (1,5%) y el número de ocupados (2,0%). 
Determinante fue el sector comercio, que continuó absorviendo mano de obra, seguido del aporte que hizo el área de la construcción.

Dado lo anterior, las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) corroboran que en el último año se han generado unos 156 mil puestos de trabajo, es decir, muy en línea con las metas planteadas por la actual administración desde el inicio de su mandato.

Con justa satisfacción, de hecho, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, destacó ayer que en estos cuatro años ya se han creado más de 905 mil empleos, lo cual le deja en este terreno un saldo definitivamente a favor al presidente Piñera.

No obstante, una cifra de tal magnitud también plantea un desafío mayor para los años venideros. El país y sus autoridades no pueden limitarse a una tasa de desocupación específica sino que deben procurar un escenario donde la calidad de los empleos siga mejorando y, por ejemplo -como en el caso de las mujeres-, se incorpore más gente al mercado laboral.

Una fuerza de trabajo más amplia y capacitada, por lo demás -y en esto es vital una educación de real calidad-, será un gran seguro para el progreso de las futuras generaciones.

Te recomendamos