Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

La economía local y el debate político

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 1 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.

La esperada desaceleración de la actividad productiva así como el marcado descenso observado por el precio del cobre en el mercado internacional quedarán probablemente en la retina como los dos grandes hitos de la economía chilena durante el primer semestre.

Coherente con lo anterior, se trata de los dos aspectos cuyo desenvolvimiento determinarán el resultado de este 2013. De hecho, en el mercado se prevé que este lunes el Banco Central reduzca sus expectativas de crecimiento de PIB para el presente año, desde un rango de 4,5%-5,5% a uno de 4,0%-4,5%, reiterando el punto que el ajuste ha provenido más bien del lado de la inversión que del consumo de los chilenos.

Una dinámica que se condice con signos de caída tanto en el ámbito de la producción industrial durante mayo como de indicadores de la construcción, entre ellos los permisos de edificación.

Todo un cuadro interno que previsiblemente no contará por un tiempo con favorables condiciones externas, sobre todo por la menor demanda que ya se está sintiendo en el terreno de las materias primas debido a la desaceleración de la economía china.

Chile, por ende, pareciera avanzar hacia un escenario con un sesgo restrictivo: por una parte, bajará el ritmo de la actividad; y, por otra, aquel al que crecen las arcas fiscales.

De allí que el desafío no sólo es mayor para la administración que se despide este año, sino que especialmente para los aspirantes a La Moneda. Es momento que el debate político electoral y, la base del mismo -las propuestas- incorporen la prudencia que amerita conducir una economía en momentos de vientos en contra.

Te recomendamos