Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

La calidad de los gobiernos corporativos

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 1 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.

La compleja situación financiera por la que atraviesa Empresas Masvida vuelve a poner en el tapete la importancia de contar con adecuados gobiernos corporativos en las empresas. Esto es sobre todo esencial en compañías que transan en bolsa y que tienen accionistas minoritarios, pero también en aquellas que, siendo cerradas, actúan en ámbitos que repercuten además en sus clientes o, como en este caso, afiliados.

Luego de que varias firmas locales se han visto involucradas en episodios escandalosos, o a lo menos controvertidos, el país ha avanzado en perfeccionar el funcionamiento de directorios. La autoridad ha emitido una serie de normas que incentivan la autorregulación, los inversionistas instituciones (como las AFP) han puesto un fuerte énfasis en vigilar el ejercicio de buenas prácticas y las empresas han reconocido en forma creciente la importancia de estar en línea con las más altas exigencias.

Un control acucioso de los directores, que garantice el resguardo de los intereses de los accionistas y el cumplimiento de leyes y normas éticas, es una forma muy eficaz de transitar hacia mercados más eficientes que aporten al crecimiento.

Si bien los analistas han advertido que los directores están asumiendo sus cargos de una manera más prolija, quedan, por cierto, materias pendientes. Una de ellas, es avanzar hacia directorios más diversos, que puedan intercambiar visiones distintas.

Las exigencias a los directores, en todo caso, cambian en la medida que también lo hacen los países y sus mercados. El monitoreo de su calidad, entonces, es permanente y debe ser asumido por los accionistas, por cierto, pero también por los fiscalizadores y la prensa, entre otros agentes.

Te recomendamos