Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

IPC y cautela frente a depreciación del peso

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 11 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el viernes recién pasado el IPC de julio de 2014, el cual registró una variación mensual de 0,2%. Esto, sumado al 0,1% de junio, modera el ritmo de la inflación, tras los elevados registros del trimestre febrero-abril, de entre 0,5% y 0,8% mensual.

Siete de las doce divisiones de la canasta presentaron aumentos en sus precios, mientras que tres divisiones, encabezadas por otra brusca baja en Vestuario y Calzado, que ya acumula un 7,1% de caída en lo que va del año, vuelven a disminuir. Las otras dos divisiones -una de ellas educación, cuyos ajustes suelen ser solo periodos determinados del año- no presentaron cambios.

No cabe duda que esta menor inflación, junto con lo sucedido en junio, constituye un respiro pero no se deben adelantar conclusiones, pues la fuerte depreciación del peso en julio y comienzos de agosto, pasando de una cotización de $550 a prácticamente $580, no es recogida por la medición de julio, por lo que más temprano que tarde se sentirá su impacto en los precios locales, proceso que suele mostrar algo de persistencia en el tiempo, reflejándose primero en los bienes importados, pero luego también en bienes no transables cuyos insumos (combustibles, maquinaria, etc.) dependen del precio del dólar.

En la próxima reunión de Política Monetaria este nuevo respiro, pero especialmente las bien ancladas expectativas de inflación en el horizonte de política relevante, serán elementos que den espacio a la autoridad monetaria para nuevas rebajas –probablemente de 25 puntos base- en la tasa rectora, frente a una economía que no da señales de pronta recuperación (incluso al dejar de lado la coyuntura inmediata del último Imacec).

Te recomendamos