Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Inversión en infraestructura vial

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 18 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.

Representantes gremiales de variados sectores (exportadores, de la construcción y de empresas concesionarias) han expresado preocupación respecto de un eventual colapso de la infraestructura vial, la que podría registrarse en un horizonte de cinco años de no acelerarse las inversiones necesarias en el sector.



De acuerdo con estimaciones de la Cámara Chilena de la Construcción el déficit en vías y aeropuertos en el país se incrementó en US$ 26.000 millones en 2012 (desde los US$ 6.300 millones que se contabilizaban en el año 2000), guarismo que podría empinarse hasta los US$ 50.000 millones hacia el año 2018.

Un rezago en este ámbito no sólo importa a los sectores interesados en su desarrollo por una cuestión de negocios, sino que tiene efectos sobre la capacidad de crecimiento y de creación de riqueza en el país. De hecho, estimaciones del sector construcción señalan que por cada 10% de aumento de la inversión en infraestructura el PIB crece un 1,7% en promedio en términos per cápita. Lo anterior se debe a que cada dólar invertido en eliminar cuellos de botella en materia de infraestructura mejora la competitividad de otros sectores productivos, en especial aquellos, como el exportador, que usan intensivamente carreteras, aeropuertos y otras instalaciones.

Pero así como es importante no descuidar los montos invertidos, en el sector privado creen que es fundamental disponer de una política de infraestructura que privilegie las áreas más relevantes. Para ello recomiendan conformar una Agencia Nacional de Infraestructura que mire a largo plazo, en un horizonte que trascienda los ciclos electorales.

Te recomendamos