Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Incertidumbres en materia laboral

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 15 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.

Un nuevo pronunciamiento emitió hace un par de días la máxima directiva de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en torno al debate de la reforma laboral. Se trata de una iniciativa que los industriales no sólo perciben anclada en una agenda de pasado, sino que capturada por un mundo sindical ideologizado y esencialmente representativo del sector público.

La preocupación del sector privado, no obstante, no sólo tiene que ver con lo errado del diagnóstico y lo obsoletas e inadecuadas que puedan ser las fórmulas presentadas para abordar el tema laboral, sino que también con la ambigua y volátil aproximación de las autoridades y parlamentarios a un marco normativo que muy probablemente terminará siendo objeto de modificaciones confusas y propensas a la judicialización.

Es más, en su último pronunciamiento el gremio industrial también hace referencia a un reciente fallo de la Corte Suprema, el que deja abierta la realización de huelgas más allá de los procesos de negociación colectiva reglada, instalando una dosis de incertidumbre no menor respecto de la efectividad y pertinencia de los marcos legales que con tanto afán se están debatiendo.

En momentos en que aumentan las voces que demandan anuncios por parte de las autoridades que permitan sacar a la economía del letargo en que se encuentra, este cuadro de indefiniciones normativas persistentes (que probablemente estarán presentes un buen tiempo más, ya que el debate llegará a comisión mixta) y los ruidos que proceden de la interpretación de los tribunales en nada ayudan a despejar el horizonte para que las inversiones sean un motor para el país.

Te recomendamos