Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Impuestos y reforma educativa

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 9 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.

El gobierno justifica que la reforma tributaria tendría un efecto relativamente acotado sobre la inversión y el crecimiento económico, y que incluso podría potenciarlos en un futuro, ya que los recursos obtenidos serían destinados a proyectos de alta rentabilidad social, en particular inversión en capital humano, a través de mejoras en la calidad de la educación que reciben la gran mayoría de los niños chilenos. Es en este contexto que el gobierno envió en días recientes su tan anticipado proyecto de ley en materia de educación escolar, el cual contiene tres ejes, los cuales en ningún caso se hacen cargo de los aspectos que verdaderamente inciden en la calidad al interior de las salas de clases y respecto del tema docente.

El primer eje es eliminar el lucro del sistema escolar, restringiendo la subvención a 1,2 millones de alumnos que asisten a los 3.500 establecimientos de sostenedores constituidos como persona natural o empresa con fines de lucro. El gobierno, desconfiando de la elección de las familias y omitiendo criterios de calidad, limitará sus posibilidades sin más motivos que los ideológicos.

En segundo lugar, se busca eliminar el financiamiento compartido –copago- que realizan el 67% de los padres del sector particular subvencionado. La legislación actual libera de pago a los niños más vulnerables, permitiéndoles estudiar gratuitamente en la misma sala de clases, pero el proyecto establece que colegios con copago no podrán recibir subvención escolar preferencial.

El tercer eje es sustituir los mecanismos de selección escolar actuales por otros definidos de manera estándar y centralizada, en que el esfuerzo, gustos y mérito personal de los alumnos no serán considerados.

Te recomendamos