Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Golpe a la democracia en Venezuela

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 31 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.

La democracia en Venezuela, gravemente menoscabada desde hace muchos años, vive momentos delicados luego de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de ese país de asumir las competencias del Parlamento, controlado por la oposición tras las últimas elecciones legislativas de fines de 2015.

Es bien sabido que en Venezuela se vive en lo económico y social una situación de virtual (si no, abierta) crisis humanitaria, y en lo político un clima tóxico, de tensa confrontación, que no ha sido inocua en términos de libertades y seguridades personales, con figuras que se encuentran en prisión y una prensa acorralada y horquillada por el gobierno chavista, que con esta última determinación conocida ayer abiertamente rompe con el estado de derecho en ese país.

La comunidad internacional no ha quedado indiferente y a pocas horas del anuncio ha comenzado a condenar de manera vehemente esta arbitraria medida que violenta los principios de la democracia y el estado de derecho y que muy acertadamente el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha calificado de “auto-golpe de Estado”, haciendo de paso un llamado urgente a convocar al Consejo Permanente en el marco del artículo 20 de la Carta Democrática.

Una oportuna y nítida respuesta de las naciones en defensa de la democracia, como lo ha hecho muy rápidamente Perú y que por supuesto incluye a Chile, es de la mayor importancia en estos críticos momentos. Una reacción que dado los antecedentes del último tiempo en ese país, además de defender principios, puede ser un muro de contención que evite lamentables situaciones de violencia.

Te recomendamos