Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Freno en inversión y mercado laboral

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 2 de mayo de 2014 a las 05:00 hrs.

Un día antes de la celebración del Día del Trabajo, el INE dio a conocer las cifras laborales del primer trimestre.

Aún cuando la tasa de desempleo se mantiene reducida (6,5%) junto con un dinamismo razonable en la ocupación, ya son evidentes los efectos de la desaceleración de la inversión en el mercado laboral. A modo de ejemplo, se registró una fuerte desaceleración en la creación de puestos de trabajo masculinos, explicada mayoritariamente por el sector construcción. En promedio entre 2010 y 2013 este sector creó cerca de 43 mil empleos a ritmo anual, cifra que se redujo a algo más de 2 mil en el primer trimestre. También constituye una señal de preocupación el que de los 165 mil nuevos puestos de trabajo en el último año, 108 mil corresponden a empleos por cuenta propia, y sólo 50 mil a empleo asalariado. En el período 2010-2013 el empleo asalariado creció a un ritmo de 200 mil al año, mientras el empleo cuenta propia generó en promedio 69 mil nuevos puestos al año.

También preocupante es que los índices de formalidad laboral atenúan su mejoría, luego de un resultado muy favorable en los años anteriores. Es así como respecto al primer trimestre de 2013 los asalariados con contrato escrito aumentaron en 45 mil, cifra que corresponde a un 28% de los nuevos empleos. Este porcentaje fue algo mayor a 80% en el período 2010-2013.

En definitiva, los dirigentes sindicales, además de su preocupación por las modificaciones al Código del Trabajo, deberían mirar con mucho cuidado las políticas públicas que puedan terminar castigando la inversión, ya que sus representados serán los principales perjudicados.

Te recomendamos