En su primera cuenta pública de su segundo mandato, la presidenta de la República remarcó ayer que su administración dará cabal cumplimiento a los compromisos programáticos asumidos en la campaña y que en lo medular se expresan en sendas reformas en materia educacional, tributaria y constitucional.
En la oportunidad, la mandataria entregó mayores detalles de las medidas a instrumentar tanto en lo que son los 100 primeros días de su administración, como las que espera llevar adelante en el segundo semestre del año, donde destacan en materia económica el proyecto de modernización del Instituto Nacional de Estadísticas y la definición de la capitalización de Codelco.
Con un elevado énfasis a los temas educacionales y de salud y detallando anuncios puntuales en gran parte de los ámbitos de acción de la administración pública, la mandataria envió un claro mensaje respecto del mayor papel que a su juicio debe cumplir el Estado en el devenir del país. Lo anterior no sólo se expresa en la serie de reformas que se comienzan a tramitar en educación y las que vendrán, sino que también en variados otros ámbitos, como previsión, aguas, consumidores, etc. Ese énfasis y el que no se trazaran metas cuantitativas en materia de crecimiento y empleo fueron dos de los elementos más comentados al término de la cuenta pública por quienes echan de menos una mayor preocupación por la contribución que la iniciativa privada y el impulso de los agentes económicos pueden hacer por el progreso del país, los cuales han probado ser capaces de hacer un aporte sustantivo al bienestar general de los chilenos.