Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

El problema de la elusión previsional

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 27 de diciembre de 2013 a las 05:00 hrs.

El subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias, advirtió esta semana el problema que representa en el país la llamada elusión previsional, es decir, el hecho de que algunos trabajadores estén cotizando en la actualidad por un sueldo inferior al que efectivamente perciben o pactaron.

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Chile encargado por el Consejo Consultivo Previsional, la citada situación puede alcanzar al 19% de los ocupados, lo que evidentemente -en una primera aproximación- no parece menor.

En estas circunstancias, para el personero se trata de una falencia incluso más importante que la cuestionada evasión previsional, la cual habla del porcentaje de las cotizaciones que se declaran y no se pagan mensualmente. Datos oficiales de la Superintendencia de Pensiones apuntan a que esa figura se mueve en el rango de 2,5% y 3,8% de la recaudación total.

Más allá de si la elusión tiene mayor o menor preponderancia que la evasión, lo cierto es que el planteamiento del subsecretario de Previsión Social recuerda que el debate sobre la magnitud de las pensiones en Chile no es resorte de un solo aspecto ni se agota en la industria de AFP en particular. Por el contrario, cada vez parece ser más evidente el peso que tiene en las jubilaciones el comportamiento del propio mercado laboral y, aún más, las expectativas de vida.

Dado lo anterior, parece del todo oportuno reforzar la importancia de la capacidad de ahorro de las personas y, en esa lógica, de todo mecanismo que la estimule. Esto, unido al cumplimiento de la legislación vigente, debiera ser un aliado para aportar a mejores pensiones.

Te recomendamos