Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

El impulso fiscal durante este año

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 23 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.

La actividad económica muestra efectivamente algunos síntomas de recuperación. Sin duda, una de las causas de los llamados "brotes verdes" es el significativo estímulo fiscal iniciado en el cuarto trimestre de 2014, con un crecimiento real del gasto de 10%. Finalmente el gobierno sobre-ejecutó el presupuesto en una cifra cercana a US$ 650 millones, y el gasto total aumentó un 6,5% real. Este fuerte impulso fiscal se mantuvo en enero pasado, con un aumento del gasto de 11,2% real, y proseguiría en el resto del año, estimándose para 2015 una expansión en torno a 9% real.


Sin duda el sesgo keynesiano de la política fiscal generará un efecto positivo en la expansión del PIB, y parece razonable que el ministro de Hacienda mencione cifras de 3% o algo más para el año. El problema es que esta política fiscal no es sostenible en los años siguientes, no sólo porque sería inviable la recuperación del equilibrio fiscal estructural, sino porque no enfrenta el problema de fondo, referido al crecimiento tendencial de la economía. Son varios ya los analistas que apuntan a la necesidad de políticas de oferta, más que de demanda, para que la economía pueda crecer a ritmos de 4% o más. Esta preocupación es parte del discurso oficial, pero no se ven claramente las políticas públicas acordes y, por el contrario, se siguen enviando señales confusas al mercado.


Además de la reforma laboral, que claramente ha sumado incertidumbre al ambiente de negocios, se suman iniciativas de carácter populista, mientras escasean proyectos de ley que puedan impulsar la inversión y la productividad.

Te recomendamos