Efecto de impuestos: el ejemplo de Japón
Las ventas minoristas en Japón registraron un salto de casi 7%...
Las ventas minoristas en Japón registraron un salto de casi 7% en marzo. Luego, en abril, se desplomaron 13,7%, su mayor declive en casi catorce años.
Esta volatilidad no es casual. Los consumidores japoneses se apresuraron a abrir sus billeteras en masa en marzo para anticiparse al alza del IVA de 5% a 8% aplicada por el gobierno a partir de abril. Y al mes siguiente, entonces, la reacción fue precisamente la contraria.
Ahora se espera que la economía se contraiga en el segundo trimestre, pero el gobierno asegura que el impacto de la medida se irá atenuando paulatinamente, y para ayudar a que ello ocurra está impulsando planes de estímulo.
Pero existen dudas. La vez anterior que Japón subió el IVA, en abril de 1997, hubo un alza de 12,4% en las ventas del retail el mes anterior, y una caída de 3,8% en el mes en que se aplicó el ajuste. Las ventas, sin embargo, se mantuvieron débiles durante todo el resto de ese año, y muchos expertos culpan a esa decisión por el largo estancamiento del cual Japón aún ahora no logra salir completamente.
Pero si algo parece evidente del caso japonés es el efecto real y concreto que las políticas tributarias tienen sobre una economía.