Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Desempleo en último trimestre de 2014

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 2 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.

El INE ha dado a conocer las cifras de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo (NENE) para el último trimestre de 2014, que resultaron algo mejores, ya que expectativas en línea con el pobre desempeño de la economía adelantaban que el desempleo aumentaría al menos marginalmente con respecto al trimestre móvil anterior, y no un leve descenso como ocurrió.

Una tasa de desempleo de 6% sin duda que es un dato favorable y coherente con la estacionalidad del fin de los meses de invierno, los que habitualmente muestran una mucha mayor actividad agrícola, la que es muy intensiva en mano de obra. Tanto, que el crecimiento de los ocupados con respecto al trimestre móvil precedente es el mayor del año.


Pero no se pueden desconocer los matices de este resultado positivo. La desaceleración de la demanda, que no da señales de revertirse, ha afectado tanto el crecimiento de la ocupación como la fuerza de trabajo en 12 meses, lo que explica el aumento del desempleo versus igual periodo de 2013. Otros ejemplos: el 60% del empleo asalariado creado en los últimos12 meses corresponde al sector público, de acuerdo con el mismo INE; hay un 14,8% más de hombres y 4,8% de mujeres cesantes en 12 meses, y el último dato disponible para el crecimiento de las remuneraciones reales, es decir aquel por sobre la inflación, apenas si crece 1,2%.


Y aunque el desempleo, especialmente para mujeres se mantiene, el dato esconde la realidad de tasas muy bajas de ocupación y participación femenina de apenas 48,4% y 45,1% en 2014, respectivamente. Así, la última cifra de desempleo de 2014 es positiva, pero no se pueden desconocer los importantes matices que efectivamente reflejan que las condiciones ya no son las mismas de 2013.

Te recomendamos