Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Descenso en la actividad de ingeniería

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 3 de febrero de 2015 a las 05:00 hrs.

De acuerdo con la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC), que representa el 70% de los servicios del rubro que se prestan en el país, en el último trimestre de 2014 el Índice de Actividad del Sector Ingeniería se contrajo 7,6% comparado con el mismo período del año anterior, con lo que el indicador que mide la demanda de horas/hombre por proyectos en los distintos rubros de la economía local completó 12 trimestres de bajas.

Se trata por cierto de un resultado coherente con el descenso que ha tenido la inversión en el país en medio de un deterioro de la confianza y expectativas empresariales, impactadas por el proceso de reformas que se encuentra realizando el gobierno.

Por sectores económicos, en el indicador de actividad de ingeniería ha sido especialmente notorio el descenso que ha tenido el índice de minería, que de hecho es el rubro de mayor participación en la actividad de ingeniería.

Según ha hecho notar el presidente de la AIC, Juan Carlos Olcay, el indicador de diseños volvió a retroceder en el último trimestre del año pasado y no se aprecia signo de reactivación en la actividad. Y como sin diseño no hay construcción ni compras de equipos -ha declarado-, no existe posibilidad de que se reactive la inversión de capital antes de mediados del 2016.

De esta manera, el indicador de actividad del sector ingeniería se suma a otros datos que confirman la expectativa de que la debilidad de la economía se extenderá por un período más prolongado que lo que habían anticipado las autoridades en momentos de la fuerte desaceleración de la actividad que marcó el ejercicio 2014.

Te recomendamos