Dando cumplimiento a la Ley de Gobierno Corporativo que rige a la empresa desde fines de 2009, las nuevas autoridades gubernamentales procedieron a dar a conocer este lunes los nombres de los tres nuevos directores de Codelco que corresponde designar a la presidenta de la República, dentro de los cuales se cuenta el presidente de la Corporación.
Más allá de que la mayoría de los nuevos integrantes de la mesa directiva de la cuprera no estaban en los pronósticos de los allegados al sector y que los tres elegidos no cuenten a su haber con trayectoria profesional en el sector minero, lo cierto es que la responsabilidad que recae sobre sus hombros es superlativa. Codelco tiene por delante una ambiciosa agenda de proyectos estructurales y tiene también, a corto y mediano plazo, necesidades de recursos que requiere de definiciones estratégicas de parte del accionista que den estabilidad en el tiempo a los aportes requeridos.
Esos retos necesitan del mayor profesionalismo y dedicación del gobierno corporativo, porque el escenario de precios y de costos que vive la gran minería del cobre, la tendencia en materia de leyes del mineral, las complejidades regulatorias y del entorno social, y los rezagos específicos en materia de productividad son flancos ineludibles.
Codelco es una empresa que pertenece a todos los chilenos y quienes la conducen deben responder al país como un todo, más allá de las preferencias personales o lo que pueda ser el interés de grupos de presión interna. Su carácter de empresa estatal no menoscaba el énfasis que debe tener en crear valor y rentabilidad para los chilenos.