Desaceleración en primer trimestre
El Banco Central dará a conocer esta mañana la variación del
El Banco Central dará a conocer esta mañana la variación del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) durante el mes de marzo, que, de no haber sorpresas, debiera apuntar a una continuación del proceso de desaceleración de la economía nacional que se ha observado con mayor fuerza desde fines del año pasado, y que el propio instituto emisor ha atribuido a un notorio freno en la inversión.
En efecto, economistas consultados hasta la semana pasada anticiparon variaciones del Imacec de entre 2,1% y 3,7% para el tercer mes del año, lo que confirmaría la expectativa de que el Producto Interno Bruto (PIB) se ubicaría en el primer trimestre de 2014 en su punto más débil desde el mismo período de 2010, cuando las cifras fueron afectadas por el devastador terremoto y tsunami del 27 de febrero de ese año.
Los analistas han hecho sus cálculos tomando en cuenta los datos de los sectores productivos difundidos por el INE la semana pasada, que si bien mostraron una recuperación en marzo en los indicadores manufacturero, y de electricidad, gas y agua, hubo un deterioro en los otros componentes respecto del mes precedente. Y ello, considerando además que marzo del presente ejercicio tuvo un día habil más que el del año pasado.
Esta desaceleración también impacta a las arcas fiscales y, en circunstancias en que el terremoto del norte y el incendio en Valparaíso han requerido de recursos extra para enfrentar ambas emergencias, el gobierno ya ha adelantado que el déficit fiscal efectivo en 2014 será mayor al 0,9% proyectado originalmente e, incluso, dependiendo de las variables, pudiera producirse también un déficit estructural más profundo que 1%.