Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Desaceleración de la actividad

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 7 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.

El dato de Imacec del mes de junio conocido a inicios de esta semana se ubicó mucho más allá de los peores pronósticos. Con una variación de sólo 0,8%, y pese a que el mes contó con un día hábil más, la tasa resultó decepcionante, activando las alarmas de los expertos, el sector privado y autoridades. Si bien es posible que la cifra encubra un cierto “efecto Mundial”, ya que en junio se jugaron tres partidos de la selección en días hábiles, la verdad es que la tendencia seguida y las expectativas hacia adelante dan cuenta de un momento complejo en materia económica.

Como ha sido habitual en los últimos meses, a la hora de identificar causas y, si se quiere, responsabilidades, desde una vereda se apunta a un ciclo de actividad iniciado el año pasado y en línea con lo que muestran otras economías emergentes de la región y, desde otra, al ambiente de incertidumbre generado por los numerosos flancos de reforma abiertos por el gobierno, los que han puesto a los agentes económicos en compás de espera a la hora de dar el vamos a sus proyectos de inversión.

Como sea, y más allá del juego de endosar responsabilidades, los síntomas que muestra la actividad son preocupantes y una exhortación a tomar medidas que contrarresten el fenómeno, porque resulta incomprensible que una economía como la chilena se vea tan violentamente expuesta a crecer en niveles del 2%. Sin duda que el Banco Central, una de las instituciones más valoradas, hará lo que corresponde dentro de su ámbito. Ahora falta ver qué harán las autoridades en materia de señales y medidas para reparar el clima de confianza y corregir rumbo ojalá con alto protagonismo del sector privado.

Te recomendamos