El buen resultado que ha tenido el uso del mecanismo de la delación compensada en las investigaciones sobre atentados a la libre competencia y acuerdos de colusión que lleva adelante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha llevado al superintendente de Valores y Seguros a resaltar la importancia de contar con esta herramienta para las indagatorias en el mercado de capitales.
Se trata de un procedimiento ampliamente utilizado en mercados financieros desarrollados y que en Chile está hasta ahora circunscrito al correcto funcionamiento de los mercados de bienes y servicios.
En julio de 2013, el gobierno de Sebastián Piñera envió al Congreso un proyecto de ley para crear la nueva figura de la Comisión de Valores y Seguros con el propósito de adecuar la institucionalidad a las rápidas y profundas transformaciones que se han registrado en el mercado de capitales. La propuesta incluye, entre otras materias, la ampliación de facultades investigativas y de recopilación de información para facilitar procesos sancionatorios.
Entre estas nuevas facultades se cuentan "mecanismos de colaboración eficaz o delación compensada que permiten otorgar una reducción de la sanción a aquellas personas o entidades que aporten antecedentes que conduzcan a la acreditación de la conducta ilícita y a la determinación de los responsables".
La iniciativa se encuentra en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
Parece del todo conveniente no sólo que la tramitación legislativa de iniciativas de esta importancia para el mercado de capitales avance sino que además incorpore los perfeccionamientos que requiere para su eficaz y oportuna aplicación.