El Banco Central y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) han dado a conocer cifras esta semana que muestran que la actividad económica mantiene la persistente debilidad por la que ha venido transitando durante un ya prolongado período, aunque con una reciente cifra de inflación levemente más moderada de lo anticipado, lo que ha configurado un escenario que hace aconsejable, según los expertos, que el Banco Central postergue al menos por este mes una posible nueva alza en la tasa de interés referencial de la economía.
En efecto, por una parte, el Banco Central informó que en octubre el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) tuvo un avance interanual de 1,5%, una variación que se ubicó por debajo de los pronósticos de una mayoría del mercado y también inferior al 2,7% que marcó en septiembre, que había sorprendido positivamente a los analistas. En octubre, que tuvo un día hábil menos que el mismo mes de 2014, incidió el mayor valor agregado de servicios, efecto que fue atenuado por la caída de la industria manufacturera y la actividad minera.
El INE, en tanto, informó que en noviembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) no tuvo variación mensual -impactado por un descenso de los combustibles-, acumulando 4,4% en lo que va del año y 3,9% a 12 meses.
En este marco, los especialistas han indicado que esperan que el Banco Central deje sin cambios la Tasa de Política Monetaria en 3,25% en su reunión de este mes, lo que también debe animar a las autoridades a tomar medidas concretas para ayudar a una reactivación económica que complementen las decisiones de política monetaria del emisor.