La Cámara Nacional de Comercio (CNC) ha informado esta semana que las ventas del sector en la Región Metropolitana tuvieron una contracción interanual de 0,6% en diciembre pasado, con lo que acumularon un crecimiento de sólo 1,6% durante todo 2014, en el desempeño más débil de la industria desde 2008 y muy lejos del avance de 9,7% que registraron en 2013.
Según se ha explicado, detrás de este fenómeno se encuentra la persistente desaceleración de la actividad económica nacional -que desde el Comercio se señala que fue más profunda que lo que se había anticipado-, y que se ha dejado sentir en las ventas reales del sector, que incluso llegaron a desplomarse 6,6% en septiembre. En particular, se ha indicado que el profundo descenso de la inversión se extendió al consumo privado y al del gobierno, a lo que se unieron factores como la disminución de las remuneraciones reales, un poder adquisitivo de las personas que fue inferior al del 2013, una desaceleración de los créditos de consumo y un deterioro en la confianza de los consumidores.
La CNC ha hecho notar que para 2015 se espera una leve recuperación en los indicadores de ventas minoristas en la Región Metropolitana, con una expansión de entre 4% y 5% para todo el año, favorecida por la baja base de comparación. Por cierto, el gremio ha indicado que una recuperación más robusta de las ventas minoristas pasa por mejorar la confianza del sector privado y en particular de los consumidores, un llamado en el que han coincidido desde todos los sectores productivos, preocupados por el freno de la economía y la incertidumbre en el ambiente de negocios.