Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Crecimiento de Perú y reformas pro inversión

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 17 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.

Su menor cifra de crecimiento desde octubre de 2009 registró la economía peruana en el mes de marzo, lo que encendió las alarmas de los especialistas respecto a si se está o no frente a una deseceleración de la actividad.

Las expectativas del mercado apuntaban a una expansión 4,65% en el tercer mes del año. Los días feriados por Semana Santa le pegaron fuerte al sector manufacturero, el que tiene el mayor peso en el PIB peruano.

Al igual que Chile, Perú es un país en que el sector minero explica una parte importante de su actividad económica, por tanto tiene una fuerte exposición a los precios internacionales de los commodities, como es el caso del cobre.

Por ello, junto con descartar una desaceleración el ministro de Economía llamó a los parlamentarios de su país a aprobar las reformas necesarias para facilitar los proyectos de inversión, puntualizando de paso que se trata de una materia urgente.

Las economías de Latinoamérica, en general, han pasado por un buen momento económico en los últimos tiempos. Por tanto, sería lamentable que los beneficios que ello ha traído no prosigan a través de la adopción de reformas que posibiliten un aumento de la inversión.

Te recomendamos