Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Control en el negocio financiero

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 8 de marzo de 2016 a las 04:00 hrs.

El reciente caso de la empresa “AC Inversions” ha instalado en el sistema financiero un creciente número de interrogantes respecto de la eventual existencia de vacíos regulatorios y de supervisión que derivaron en el caso de estafa a miles de personas que hoy se ventila en la justicia.

A la luz de los antecedentes disponibles, así como de las primeras declaraciones emitidas por reparticiones reguladoras, pareciera que esta empresa constituida formalmente bajo el giro de “administración de mercados financieros” no estaba sometida al control directo de ninguna entidad específica, operando en forma periférica al mercado financiero, lo que a su turno le permitió vestirse de un ropaje que probablemente facilitó el engaño de muchos de los clientes que hoy se declaran estafados.

Esta cuestión es de por sí un asunto que requiere reflexión, más aún porque queda la sensación de que distintas entidades que conforman la institucionalidad del mercado deslindan responsabilidades e incluso la endosan a otros organismos.

Es cierto que en este caso puntual hay una cuota no menor de responsabilidad de quienes finalmente resultaron estafados, quienes en forma temeraria, por no decir ingenua, resultaron presa de lo que a todas luces prometía ser un esquema Ponzi. Con todo, es igualmente cierto que en este caso la trama de operaciones termina conectando con otras instituciones del mercado, algunas de las cuales no encendieron señales de alerta, mientras que otras aparentemente sí lo hicieron, aunque sin tener como resultado una acción eficaz de la institucionalidad que permitiera neutralizar la situación que hoy se lamenta.

Te recomendamos