Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Complejo cuadro de tensión en Venezuela

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 28 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.

Un nuevo episodio de alta tensión política se está viviendo en Venezuela, esta vez tras el masivo malestar que produjo en la ciudadanía la decisión injustificada de suspender sin horizonte claro el proceso revocatorio que busca impulsar la oposición a Nicolás Maduro.

Masivas manifestaciones, una huelga y marchas previstas para hoy y una escalada de recriminaciones son la antesala de este nuevo duelo en las calles, en una sociedad que sufre una crisis humanitaria y en donde queda la sensación que se vive sobre una bomba de tiempo.

De parte del gobierno, las señales no hacen sino alimentar el desconcierto y transmitir la imagen de estar reaccionando en forma desesperada a una situación de la que han perdido el control. Llamados a dialogar a la par de advertencias en tono amenazante y anuncios delirantes, como el de un reajuste de 40% en el ingreso mínimo a partir del martes próximo, son antecedentes que dan cuenta de lo dramática que se ha tornado la situación y las amenazas que se ciernen sobre la convivencia social en ese país.

Ante esta situación parece fundamental no escatimar en esfuerzos que eviten un desenlace doloroso. No se trata de promover actos de intervención en cuestiones de política interna, sino de hacer valer los principios de la democracia, la libertad y los derechos humanos que se ven amagados en ese país. Hace tres días Human Rights Watch dio un paso decidido en esa dirección al pedir una fuerte presión internacional en torno a Venezuela, algo que también hicieron en forma valiente los mandatarios de Argentina y Uruguay esta semana, al advertir que en estos términos “Venezuela no puede ser parte del Mercosur”.

Te recomendamos