Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Competencia y participación minoritaria

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 21 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.

El proyecto de ley de libre competencia ha sufrido algunos cambios relevantes en el transcurso de su tramitación. El más reciente es un artículo ingresado por moción parlamentaria y aprobado por unanimidad en la Comisión de Constitución del Senado que incorpora como conducta contraria a la libre competencia la participación minoritaria (que exceda del 10%) de un grupo empresarial en el capital de empresas competidoras, cuando éstas tengan ingresos anuales superiores a las cien mil unidades de fomento en el último año. El artículo admitiría una excepción en caso que la Fiscalía Nacional Económica así lo autorice, habiendo determinado que no se afecta la libre competencia.

Una medida como esta constituye una restricción innecesaria e inconveniente para el desarrollo de actividades productivas perfectamente legítimas y necesarias para la profundización de los mercados. Introduce además un alto grado de incertidumbre al desconocerse la forma en que se definirán las empresas competidoras y el contenido y plazos de evaluación de la FNE, lo que amenaza con ahuyentar las ya escurridizas inversiones. A ello se suma que dejaría en complicada situación a las empresas que hoy cuentan con participaciones minoritarias, eventualmente obligando a desinvertir en esos activos con la consecuente transferencia de riqueza.

Preocupa que medidas tan gravosas como esta se tomen sin mayor análisis ni consulta a expertos que puedan contribuir fundadamente a la discusión parlamentaria. En el año de la productividad, se echa de menos un estudio del impacto regulatorio, puesto que podría conducir a un daño irreparable para el crecimiento económico.

Te recomendamos