Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Combustibles y caída en IPC en diciembre

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 12 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.

La variación mensual de -0,4% del IPC en diciembre, que ha dado a conocer la semana pasada el INE, sin duda resulta excepcionalmente baja y ha moderado la aún demasiado alta inflación acumulada el año pasado, de 4,6%, por encima del límite superior del rango meta del Banco Central y bastante preocupante considerando una demanda interna que simplemente se encogió durante el año.


Si bien el indicador agregado ha presentado este importante retroceso mensual, una mirada a los indicadores subyacentes, que excluyen los productos más volátiles, confirma que el fenómeno se explica casi en su totalidad a un fenómeno transitorio. Primero y como es bien sabido, están las caídas en los precios de la energía (gasolina, diesel, gas de cañería, gas licuado, etc.), que difícilmente se repetirán en el futuro, aunque algunos prestigiosos bancos de inversión se atreven a hablar de US$ 35 en el mediano plazo. De todas formas esta caída continuará ayudando, al gradualmente traspasarse a menores costos de producción de no transables (principalmente servicios) en Chile, los cuales al menos por ahora continúan aumentando rápidamente de precio (1,2% mensual de avance en diciembre).


Por último, no se debe olvidar el riesgo asociado a una nueva depreciación del peso, que en diciembre pareció estabilizarse lo que también ayudó a contener la inflación a través de lo transables. En este contexto, un escenario de riesgo sería un aumento de la volatilidad mundial, el cual ya comienza a apreciarse con la situación fiscal de algunos países exportadores netos de crudo, lo que podría llevar a una mayor depreciación del peso y otras monedas emergentes.

Te recomendamos