Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Cifras oficiales de actividad 2014

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 20 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.

El Banco Central dio a conocer a mediados de esta semana su informe de Cuentas Nacionales 2014, las que arrojaron como balance final del año pasado un deslavado crecimiento de sólo 1,9%. El guarismo, en línea con las expectativas de los expertos y la sensación térmica de los agentes económicos, vino a instalar al primer año de la administración Bachelet como el de desempeño más magro desde la gran crisis financiera del 2009.


Se trata de un balance que, pocos discuten, hipoteca la velocidad con que en los últimos años se venían descomprimiendo las deudas sociales del país, en materia de pobreza y desigualdad. De la mano de mucho mayores tasas de crecimiento y un pleno empleo, Chile logró en el pasado reciente avances sustantivos en varios indicadores socioeconómicos, lo cual revela la importancia de no descuidar esos "drivers", sin desconocer que en paralelo hay un amplio ámbito de acción para las políticas públicas y los cambios institucionales que ayuden a brindar oportunidades equitativas de progreso a todos los chilenos.


Si bien los datos del último trimestre del año pasado y lo que parecen mostrar los primeros de este 2015 avalan la hipótesis de un suave punto de inflexión, lo cierto es que las bases sobre las que se sustentan esos números no son sólidas, ya que en ellas operan el efecto de las bases de comparación, el gasto fiscal y la política monetaria expansiva, entre otras variables. Por lo mismo, y tal vez aprovechando las ventanas de oportunidad que abren el menor precio del petróleo y el alza del dólar sobre el sector exportador, hoy es necesario que las autoridades no pierdan el norte y apuntalen un mejor entorno de expectativas.

Te recomendamos