Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Cartas al Director

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 16 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.

Estacionamientos y cobros


Señor Director:
La discusión por parte de los diputados sobre prohibir el cobro en estacionamientos privados ilustra el desorden ideológico imperante en la Cámara así como en representantes del Ejecutivo. No se plantean con qué derecho inexistente podrían privar a los dueños del ingreso correspondiente a la inversión realizada, llegando uno a decir que es una medida "prociudadana"... Cabe preguntarse qué nueva moral ciudadana sería ésta y dónde conduciría, dependiendo de la necesidad del populismo de turno.
Medidas "prociudadanas" de resorte legal del Estado serían bajar los impuestos a los ciudadanos en vez de subirlos, eliminar el impuesto a los combustibles de los vehículos en que llegan al mall, bajar las contribuciones de las casas etc. El efecto de la absurda medida en los estacionamientos sería el aumento del precio de los productos vendidos por alza en los arriendos, pagando la diferencia los que llegan a pie para que así no paguen los autos.
Juan Ariztía Matte


Ministerio de la Mujer


Señor Director:
Hace unos días la Presidenta Michelle Bachelet anunció la promulgación de la ley que crea el ministerio de la Mujer y Equidad de Género, y tal como lo señala su nombre la entidad tendrá como principal labor apoyar y trabajar por la paridad entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos de la vida. Una lucha que se viene dando en el mundo entero desde la década del 50.
Muchos se mostraron desconfiados ante el nuevo ministerio, pues ya existe el Servicio Nacional de la Mujer (Serman) que trabaja por los derechos de las mujeres, pero quetiene poca injerencia en los grandes temas nacionales, aunque no podemos negar que necesitamos un organismo más robusto y con más facultades que pueda manejar los asuntos de igualdad de género.
¿Qué temas nos interesan? Que se fortalezca la participación y el liderazgo de la mujeres en ámbito público y privado. Que se incentive el ingreso de ellas al área de la educación, el mundo de la investigación científica yde los negocios. Que se trabaje de manera efectiva en la erradicación de la violencia de género.
Por su parte, en la política esperamos que se haga efectiva la Ley de Cuotas en las candidaturas al Congreso. Asímismo, deseamos que se erradique la brecha salarial, y se fortalezca la independencia económica de las mujeres, pues según un informe de la Cepal la proporción de mujeres sin ingresos propios en América Latina llega a 30% mientras que la de los hombres es de solo 12%.
Es de esperar que esta nueva iniciativa gubernamental esté a la altura de lo que esperamos para el desarrollo femenino y que se redoblen los esfuerzos por convertir a este país en una nación más igualitaria. Nos encanta recibir días de spa, flores o chocolates, pero lo que queremos son oportunidades reales.
María Loreto Ferrari
Vicerrectora Académica AIEP

Te recomendamos