El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación nacional del trimestre móvil septiembre – noviembre alcanzó al 6,1%, sorprendiendo con una disminución de 0,3 puntos porcentuales respecto del trimestre móvil anterior, su tercera baja consecutiva.
En doce meses, la tasa de desocupación aumentó 0,4 puntos porcentuales, como consecuencia de que la fuerza de trabajo anotó una expansión anual de 2,1%, por sobre el incremento de 1,8% en el total de ocupados. En el alza en este último ítem incidieron principalmente el aumento de mujeres ocupadas (3,3%). La tasa de ocupación femenina llegó así a un nuevo máximo de 45,5%.
En su análisis, el INE destaca que la categoría asalariados es la que más incide en el aumento anual de ocupados por cuarto período consecutivo, sobre todo en mujeres.
Se trata de cifras positivas, que es importante resguardar. El empleo es normalmente la principal, sino la única, fuente de ingresos de la gran mayoría de las familias, por lo que facilitar políticas y medidas que generen un ambiente propicio para la creación de empleos es de la mayor relevancia tanto económica como social.