Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Ajuste de la tasa de interés en Chile

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 15 de julio de 2013 a las 05:00 hrs.

En su última reunión de política monetaria, y en línea con lo que eran las expectativas de los expertos, el consejo del Banco Central resolvió mantener en 5% la tasa de interés rectora de la economía, con lo cual dicha variable completó 19 meses sin cambio.

Al fundamentar su determinación, el instituto emisor hizo ver que si bien ha aumentado la evidencia que confirma que la economía y la inversión se están desacelerando, el consumo se sigue manteniendo dinámico. Con todo, y a renglón seguido la entidad admitió que dicho comportamiento de la demanda se inscribe en un entorno donde las encuestas de confianza y las condiciones crediticias permiten anticipar un menor impulso para esta variable.

Pero más allá de este diagnóstico, lo que más llamó la atención fue, a juicio del mercado, la incorporación explícita de un sesgo a la baja en materia de tasa de interés para los meses venideros. Textualmente el Banco Central afirmó que “la consolidación de las tendencias delineadas en el último IPoM podría requerir de ajustes en la Tasa de Política Monetaria en los próximos meses”. La frase desató la inmediata reacción del mercado, en donde un importante número de especialistas visualiza que el cambio se produciría muy probablemente en septiembre próximo.

Con su comunicado, el instituto emisor ha encauzado las expectativas monetarias de los agentes económicos en una senda de previsibilidad, cuestión que expresamente buscan estas instituciones y que es muy bienvenida, especialmente cuando, como ha sido la tónica de los últimos años, la economía local y mundial vive momentos cambiantes.

Te recomendamos